(Bilbao, 1930) Pintor español. Comenzó a pintar de forma autodidacta, pero al final de los años cuarenta se trasladó a Madrid, con una beca, y estudió en el taller de Daniel Vázquez Díaz, con quien dio sus primeros pasos en el cubismo.
En 1950, conoció al escultor vasco Jorge de Oteiza, quien influyó notablemente en su producción y su mentalidad artística; con él aprendió la división y análisis del espacio propia del constructivismo y, sobre todo, la mentalidad de creación artística conjunta, donde participaran numerosos artistas y diferentes artes.
En 1956 viajó a París, donde conoció a los artistas españoles residentes en esta ciudad y, poco después, fundó en el café Rond Point el Equipo 57, junto a José Duarte, Ángel Duarte y José Serrano. A través de José Ortega, descubrió el grabado y se integró en el movimiento de "Estampa Popular" del País Vasco.
Los convulsos años 60 le llevan a la participación política y social. En 1962 fue detenido y encarcelado en el penal de Burgos por manifestar ideas próximas a la ideología comunista, hecho que no impidió su participación en huelgas obreras que le llevaron de nuevo a la cárcel en 1967. En ambas ocasiones siguió pintando.
Su obra pictórica desarrolla plásticamente su ideología política y puede ser inscrita dentro de la pintura social, de denuncia del mundo proletario y rural. El estudio sobre los espacios curvos y la relación del negativo y el positivo, desarrollados en el seno del Equipo 57, influyeron en su planteamiento estético posterior. En los últimos años vive recluido en su caserío realizando obras de gran formato, tanto escultóricas como pictóricas, y trabajando en sus intervenciones en la naturaleza en sus Bosques, decoraciones pictóricas realizadas en árboles.
En 1993, algunas de sus obras, ubicadas en el País Vasco, junto a otras de Jorge Oteiza y Jon Iturrarte, sufrieron sucesivos atentados por motivos políticos. En 2000, tras una primera agresión de los propietarios del bosque de Ibarrola, fueron destruidas las cortezas de cien de los árboles, al tiempo que dos fueron talados.
Estas y otras circunstancias hicieron que el artista vasco decidiera abandonar su Euskadi natal y autoexiliarse a Ávila, a la finca Garoza de Bracamonte, cedida por su amigo y experto en arte Alfredo Melgar, en 2005, donde siguió trabajando la piedra y otros materiales con el mismo entusiasmo a la espera de la futura creación de una fundación con edificios-museo que, en el futuro, albergaran el conjunto de su obra.
http://www.renfe.es/escultura/autores/ibarrol1.htm
martes, 26 de mayo de 2009
REVISTA: DESCUBRIR EL ARTE
Revista de arte que recoge la actividad en el sector de las Artes Plásticas, Galerías, Exposiciones, Museos...:
http://www.revistaarte.com/
LISTADO DE REVISTAS: http://www.1arte.com/revistas.php
http://www.revistaarte.com/
LISTADO DE REVISTAS: http://www.1arte.com/revistas.php
Etiquetas:
SITIOS CREATIVOS
ARTISTAS DEL SIGLO XXI
El itinerario artístico de Eulàlia Valldosera se sitúa en ese proceso de búsqueda. Construyendo un equilibrio sutil y poético con la luz, las sombras y el lenguaje. Si el gran poeta Paul Celan situaba el núcleo de lo poético en el margen, en el "resto no cantable", los procedimientos plásticos de Eulàlia Valldosera privilegian lo residual frente a la materialidad del objeto
http://www.elmundo.es/cultura/arteXXI/galeria.html
http://www.elmundo.es/cultura/arteXXI/galeria.html
Etiquetas:
PRÁCTICAS ARTÍSTICAS
ARTE. JAVIER perez
En lugar del habitual retrato personal, la imagen que acompaña este artículo muestra a Javier Pérez llevando una máscara de cristal soplado, realizada a partir de un molde de su cara. Está extraída del vídeo Reflejos de un viaje (1998).Javier Pérez nació en Bilbao en 1968. Allí estudió y obtuvo la Licenciatura de Bellas Artes en 1992. Ese mismo año comenzó a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de París, consiguiendo un título de Máster en 1993. Vivió en la capital francesa durante cuatro años, hasta su retorno a España en 1997. Hace dos años y medio se estableció en Barcelona, donde actualmente vive y trabaja.
Etiquetas:
PRÁCTICAS ARTÍSTICAS
ARTE. ALBERTO corazon
Alberto Corazón es un diseñador, escultor y pintor español nacido en Madrid en 1942. Su obra ha recorrido por los principales centros culturales y artísticos de Francia, Italia, Alemania, Gran Bretaña, España, Estados Unidos... Algunos de sus más famosos diseños pertenecen a logotipos ampliamente conocidos en España: ONCE, Anaya, Paradores, RENFE (Cercanías), teléfono Domo, MAPFRE, Junta de Andalucía, Biblioteca Nacional, Teatro de la Zarzuela, Casa de América, etc.
Fundador y Presidente de la Asociación Española de Diseñadores Profesionales. Ha obtenido premios como el Nacional de Diseño (1989), [cita requerida] Gold Medal Award del Arts Directors Club (Nueva York), Gold award del The Designers Association of London, Premio del American Institute of Graphic Arts. A mediados de noviembre de 2006 se convierte en el primer diseñador que ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
http://www.albertocorazon.com/
Fundador y Presidente de la Asociación Española de Diseñadores Profesionales. Ha obtenido premios como el Nacional de Diseño (1989), [cita requerida] Gold Medal Award del Arts Directors Club (Nueva York), Gold award del The Designers Association of London, Premio del American Institute of Graphic Arts. A mediados de noviembre de 2006 se convierte en el primer diseñador que ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
http://www.albertocorazon.com/
Etiquetas:
PRÁCTICAS ARTÍSTICAS
lunes, 25 de mayo de 2009
REVISTA: CREATIVIDAD y SOCIEDAD
La revista Creatividad y Sociedad tiene por objeto difundir investigaciones científicas sobre la creatividad desde un punto de vista teórico y práctico, así como sus aplicaciones a todos los ámbitos de la sociedad, tales como la educación, el arte, la psicología, la empresa, las innovaciones tecnológicas, la sociedad, el desarrollo humano y, en general, toda aportación innovadora que se manifiesta en los grandes cambios sociales.
http://www.creatividadysociedad.com/
http://www.creatividadysociedad.com/
Etiquetas:
SITIOS CREATIVOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)